Skip to content

INFRACOUNTER

NUESTRO ESPACIO CREATIVO

"En nuestros objetivos de triunfar en la vida, no está contemplada la pérdida de los seres queridos, caemos de dolor y desespero por dejarnos; aunque siempre estarán con nosotros, por eso debemos aceptar, ponernos de pie, seguir triunfando y recodar con el corazón."

- Marl Hunt -
1991-Presente

Tiempo estimado en lectura 15 minutos

 

Santiago de Cali, mayo de 2020

Política de privacidad

Tu privacidad es importante para INFRACOUNTER, por ello es importante que leas cuidadosamente esta sección. Si no aceptas la política de privacidad establecida en este espacio web, no podrás continuar con el registro en www.infracounter.com, nuestra prioridad eres tú.
INFRACOUNTER nombre comercial quien lo representa Marlon Andrey Muñoz Torres identificado con NIT: 1.151.943.020-3, en adelante la organización, en su calidad de responsable de procedimiento de datos personales obtenidos en el marco de su función empresa del sector privado, garantiza la protección de derechos como el Habeas Data según ley 1581 de 2012, la privacidad, la intimidad, el buen nombre, con tal propósito todas las actuaciones se regirán por principios de buena fe, legalidad, autodeterminación informática, libertad y transparencia.

Quien, en ejercicio de cualquier actividad, incluyendo las comerciales y laborales, sean estas permanentes u ocasionales pueda suministrar cualquier tipo de información o dato personal a la organización en la cual esta actúe como responsable del tratamiento que podrá conocer, actualizar, rectificar y suprimir las informaciones que se hayan recogido.

Todos los datos personales recolectados de los usuarios, son de uso exclusivamente interno. Toda vez que se obtenga información personal directa con un usuario, en respeto a la privacidad y confidencialidad de los usuarios, INFRACOUNTER no cederá ni transferirá esa información personal a ningún tercero.

Este espacio puede contener enlaces a otros espacios web. INFRACOUNTER no es responsable del procedimiento de términos, seguridad o privacidad, o el contenido de esos espacios web.

 

Marco Legal y Constitucional

La Organización se acoge a lo establecido en el Art. 15 de la Constitución Política de Colombia, derechos al buen nombre, habeas data, intimidad personal y familiar, así como el derecho a solicitar actualización y rectificación respecto a los datos personales, así como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma.

Es importante comprender la información sensible sobre la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud y la vida sexual, entre otros, la captura de imagen fija o en movimiento,  fotografías, etc.

 

Principios específicos

La organización aplicará los siguientes principios específicos que se establecen a continuación, los cuales constituyen las reglas a seguir en la recolección, manejo, uso, tratamiento, almacenamiento e intercambio de datos personales:

  1. Principio de legalidad: En el uso, captura, recolección y tratamiento de datos personales, se dará aplicación a las disposiciones vigentes y aplicables que rigen el tratamiento de datos personales y demás derechos fundamentales conexos.
  2. Principio de libertad: El uso, captura, recolección y tratamiento de datos personales sólo puede llevarse a cabo con el consentimiento previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal, estatutario o judicial que releve el consentimiento.
  3. Principio de finalidad: El uso, captura, recolección y tratamiento de datos personales a los que tenga acceso y sean acopiados y recogidos por La Organización, estarán subordinados y atenderán una finalidad legítima, la cual debe serle informada al respectivo titular de los datos personales.
  4. Principio de calidad: La información sujeta a uso, captura, recolección y tratamiento de datos personales debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
  5. Principio de transparencia: En el uso, captura, recolección y tratamiento de datos personales debe garantizarse el derecho del Titular a obtener de la Organización, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de cualquier tipo de información o dato personal que sea de su interés o titularidad.
  6. Principio de seguridad: Los datos personales e información usada, capturada, recolectada y sujeta a tratamiento por la Organización, será objeto de protección en la medida en que los recursos técnicos y estándares mínimos así lo permitan, a través de la adopción de medidas tecnológicas de protección, protocolos, y todo tipo de medidas administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros y repositorios electrónicos evitando su adulteración, modificación, pérdida, consulta, y en general en contra de cualquier uso o acceso no autorizado.
  7. Principio de acceso y circulación restringida: Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados. Para estos propósitos la obligación de la Organización, será de medio.
  8. Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el uso, captura, recolección y tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de la misma.

 

Derechos de los niños, niñas y adolescentes

¿Qué deben saber los padres sobre los niños, niñas y adolescentes?Entendemos la importancia de proteger la privacidad de los niños en el mundo interactivo. Reconocemos la necesidad de proporcionar más protecciones de privacidad con respecto a la información personal que podemos recopilar de niños, niñas menores de trece (13) años y adolescentes y no recopilamos deliberadamente información personal de Niños en nuestros Servicios que requieren notificación y consentimiento de los padres en virtud de la Ley de Protección de Privacidad en Línea para Niños sin obtener dicho consentimiento de los padres.

En el Tratamiento se asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los menores.

Algunas de las funciones de nuestro Servicio están restringidas por edad, por lo que no están disponibles para su uso por parte de niños y niñas menores de trece (13) años, y no recopilamos deliberadamente información personal de niños y niñas en relación con esas funciones. Cuando tenemos la intención de recopilar información personal de niños y niñas, tomamos medidas adicionales para proteger la privacidad de los niños, niñas y adolescentes, que incluyen:

  1. Notificar a los padres sobre nuestras prácticas de información con respecto a los niños, incluidos los tipos de información personal que podemos recopilar de los niños, los usos a los que podemos poner esa información y si podemos compartir esa información y con quién.
  2. Si el Servicio está dirigido a Niños o tenemos conocimiento real de que un usuario es un Niño, se le puede pedir al Niño que proporcione la dirección de correo electrónico de sus padres o tutores.
  3. Dar a los padres acceso o la posibilidad de solicitar acceso a la información personal que hemos recopilado de sus hijos y la posibilidad de solicitar que la información personal sea modificada o eliminada.
  4. Limitar nuestra recopilación de información personal de Niños a no más de lo razonablemente necesario para participar en una actividad en línea.

Queda proscrito el tratamiento de datos personales de menores, salvo aquellos datos que sean de naturaleza pública.

Es tarea del Estado y las entidades educativas de todo tipo proveer información y capacitar a los representantes legales y tutores sobre los eventuales riesgos a los que se enfrentan los menores respecto del tratamiento indebido de sus datos personales, y proveer de conocimiento acerca del uso responsable y seguro por parte de niños, niñas y adolescentes de sus datos personales, su derecho a la privacidad y protección de su información personal y la de los demás.

Tratamiento al cual serán sometidos los datos y finalidad del mismo:

Los datos serán utilizados por INFRACOUNTER para el desarrollo de su objeto social y de la relación contractual que lo vincula con el Titular de Datos Personales, en caso de existir, y en particular para:

  1. Registro para acceso y uso al servicio que ofrece la Organización.
  2. Informar sobre nuevos productos o servicios.
  3. Realizar tratamientos estadísticos de sus datos.
  4. Evaluar la calidad de productos o servicios.
  5. Desarrollar actividades de mercadeo y promocionales.
  6. Transmitir, mediante publicación en la web de INFRACOUNTER correo físico, electrónico, dispositivo móvil, – vía mensajes de texto, información comercial, publicitaria o promocional sobre los productos y/o servicios, eventos y/o promociones, con el fin de impulsar, invitar, dirigir, ejecutar, informar y de manera general, llevar a cabo campañas, promociones o eventos.
  7. Realizar estudios internos sobre el cumplimiento de las relaciones comerciales y estudios de mercado.
  8. Atender servicios a través de Call Center.
  9. Dar cumplimiento a obligaciones contraídas con el Titular.
  10. Responder requerimientos legales de entidades administrativas y judiciales.
  11. Ejecutar el contrato de trabajo.
  12. Garantizar la seguridad de INFRACOUNTER nombre comercial quien lo representa Marlon Andrey Muñoz Torres

El Responsable y/o el Encargado del tratamiento harán uso de los datos única y exclusivamente para la finalidad que le ha sido informada al Titular de Datos Personales. Por ningún motivo se podrá utilizar medios engañosos o fraudulentos para realizar tratamiento de datos, y en los casos en que el uso se haya definido como temporal, la información sólo podrá utilizarse durante el lapso que sea necesario para el objetivo por el cual fue solicitada.

Deberes de INFRACOUNTER como responsable del Tratamiento de Datos Personales.

INFRACOUNTER, cuando actúe como Responsable del Tratamiento de datos personales, cumplirá con los siguientes deberes:

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  2. Solicitar y conservar, copia de la respectiva autorización otorgada por el titular.
  3. Informar debidamente al titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
  4. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  5. Garantizar que la información que se suministre al encargado del tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  6. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al encargado del tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
  7. Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al encargado del tratamiento.
  8. Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado.
  9. Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
  10. Tramitar las consultas y reclamos formulados.
  11. Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
  12. Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos.
  13. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.

 

Deberes y derechos de los titulares

El Titular de los Datos Personales tendrá los siguientes derechos:

  1. Conocer, actualizar y rectificar los Datos Personales.
  2. Solicitar pruebas de la autorización otorgada a INFRACOUNTER
  3. Ser informado por INFRACOUNTER, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus Datos Personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen, una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante el Responsable o el Encargado del tratamiento, según el Artículo 16 del Decreto 1377 de 2013.
  5. Acceder de manera gratuita a los Datos Personales que son objeto de Tratamiento. El Titular de los Datos Personales debe mantener actualizada su información y garantizar, en todo momento, la veracidad de la misma. La Organización no se hará responsable, en ningún caso, por cualquier tipo de responsabilidad derivada por la inexactitud de la información suministrada por el Titular.

 

Medidas de Seguridad

INFRACOUNTER adoptará las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. Dichas medidas responderán a los requerimientos mínimos hechos por la legislación vigente y periódicamente se evaluará su efectividad.

 

Registro Nacional de bases de datos

La Organización, realiza tratamiento de datos personales, entendido este como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o Eliminación de información de afiliados, desafiliados, seguimientos, proveedores y demás actividades administrativas, con fines comerciales y promocionales de venta de servicios de consultoría de toda la ramificación del área contable. La Organización, procederá de acuerdo con la normatividad vigente y la reglamentación que para tal fin expida el Gobierno Nacional, a realizar el registro de sus bases de datos, ante El Registro Nacional de Bases de Datos que será administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio. El Registro Nacional de Bases de Datos, es el directorio público de las bases de datos sujetas a Tratamiento que operan en el país; y que será de libre consulta para los ciudadanos, de acuerdo con la normatividad que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.

Autorización y consentimiento del titular: Sin perjuicio de las excepciones previstas en la ley, en el tratamiento se requiere la autorización previa, expresa e informada del titular, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta y verificación posterior.

La recolección, almacenamiento, uso, circulación o Eliminación de datos personales por parte de La Organización, requiere del consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular de los mismos.

 

Con respecto a la atención de solicitudes de consulta de datos personales la Organización garantiza

Habilitar medios de comunicación electrónica u otros que considere pertinentes. Establecer formularios, sistemas y otros métodos simplificados, mismos que deben ser informados en el aviso de privacidad. En cualquier caso, independientemente del mecanismo implementado para la atención de solicitudes de consulta, las mismas serán atendidas en un término máximo de siete (7) días hábiles cuando sea posible o se indicará que se requerirá más tiempo para una respuesta. Si no te satisface la respuesta que recibiste de nosotros, puedes remitir en cualquier momento tu queja a la autoridad pertinente en tu jurisdicción.

 

Reclamos

El Titular o sus sucesores que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o Eliminación, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley, podrán presentar un reclamo remitiendo la comunicación al correo electrónico pqrs@infracounter.com El reclamo lo podrá presentar el Titular, teniendo en cuenta la información señalada en el artículo 15 de la Ley 1581 de 2012 y en el decreto 1377 de 2013, y demás normas que los modifiquen o adicionen.

 

Rectificación y actualización de datos

INFRACOUNTER tiene la obligación de rectificar y actualizar a solicitud del titular, la información de éste que resulte ser incompleta o inexacta, de conformidad con el procedimiento y los términos arriba señalados. Al respecto se tendrá en cuenta lo siguiente:En las solicitudes de rectificación y actualización de datos personales el titular debe indicar las correcciones a realizar y aportar la documentación que avale su petición. INFRACOUNTER, tiene plena libertad de habilitar mecanismos que le faciliten el ejercicio de este derecho, siempre y cuando éstos beneficien al titular. En consecuencia, se podrán habilitar medios electrónicos u otros que considere pertinentes.

 

Eliminación de datos

El titular tiene el derecho, en todo momento, a solicitar la Eliminación de sus datos personales cuando:

  1. Considere que los mismos no están siendo tratados conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normatividad vigente.
  2. Hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual fueron obtenidos.
  3. Se haya superado el periodo necesario para el cumplimiento de los fines para los que fueron obtenidos

Esto implica la eliminación total o parcial de la información personal de acuerdo con lo solicitado por el titular en los registros, archivos, bases de datos o tratamientos realizados por la Organización. Es importante tener en cuenta que el derecho de cancelación no es absoluto y el responsable puede negar el ejercicio del mismo cuando:

  1. El titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
  2. La eliminación de datos obstaculice actuaciones judiciales o administrativas vinculadas a obligaciones fiscales, la investigación y persecución de delitos o la actualización de sanciones administrativas.
  3. Los datos sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados del titular; para realizar una acción en función del interés público, o para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el titular.

 

Revocatoria de la autorización

Los titulares de los datos personales pueden revocar el consentimiento al tratamiento de sus datos personales en cualquier momento, siempre y cuando no lo impida una disposición legal o contractual. Para ello, la Organización deberá establecer mecanismos sencillos y gratuitos que permitan al titular revocar su consentimiento, al menos por el mismo medio por el que lo otorgó.

En caso de modificación de esta política, se publicarán los cambios en esta sección. INFRACOUNTER se reserva de cambiar o modificar esta Política de privacidad y cookies en cualquier momento, a cuyo efecto los usuarios deberán tomar conocimiento de la misma en forma regular. Cualquier cambio será efectivo inmediatamente después de la publicación de la Política de privacidad y cookies. Sin embargo, no utilizaremos su información personal recopilada previamente de una manera materialmente diferente a la representada en el momento en que fue recopilada sin su consentimiento. En la medida en que un tribunal competente considere que cualquier disposición de esta Política de privacidad y cookies es inválida o inaplicable, dicha disposición se cortará en la medida necesaria para que el resto sea válido y ejecutable.

Volver arriba